Trastornos musculoesqueléticos: Dolor lumbar inespecífico

mujer con dolor lumbar sentada en escritorio

¡Compártelo!

El dolor lumbar es un problema que afecta en torno al 70-80% de la población en algún momento de su vida, de los que un 15% aproximadamente tienen un origen claro, pero el resto, se considera inespecífico o inclasificable.

Según un estudio epidemiológico, la lumbalgia sería la enfermedad con mayor prevalencia en la población adulta de más de 20 años, con un 14,8% de lumbalgia puntual, una prevalencia del 7,7% de lumbalgia crónica.

Es la mayor responsable de incapacidad y de absentismo laboral con el consiguiente elevado coste económico y deterioro en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Esta incapacidad laboral se ha relacionado mucho con el tipo de trabajo, normalmente suelen ser puestos de trabajo muy rutinarios y estáticos que obligan a permanecer, de pie o sentado, durante tiempos prolongados.

Desde el punto de vista de la terapia física buscaremos objetivos de tratamiento para mejorar el dolor, la función física y la fuerza muscular a través de programas de ejercicios activos con secuencia de movilidad activa, potenciación concreta y general, estabilidad, control motor y la conciencia corporal ante los movimientos funcionales o posturales para sus actividades del día a día.

Aquí describimos algunos ejercicios para prevenir el dolor lumbar inespecífico o tratarlo en primera instancia.

Artículos relacionados

persona recolectando zanahorias

Alimento de temporada: zanahoria

La zanahoria forma parte de la dieta mediterránea desde sus orígenes. En aquellos momentos, se consumía una variedad distinta a las que conocemos actualmente, de

mujer con ganas de comerse unos dulces

Efectos del Azúcar en el Bienestar Emocional

El azúcar es un componente muy presente en nuestra alimentación, que podemos encontrar en una amplia variedad de alimentos y bebidas, desde dulces hasta bebidas

persona tirando una bolsa de basura

Consejos para reducir el derroche de alimentos

El derroche de alimentos tiene un impacto negativo sobre el planeta Según la FAO el volumen de alimentos no aprovechados a nivel mundial es de