Trastornos musculoesqueléticos: Dolor lumbar inespecífico

mujer con dolor lumbar sentada en escritorio

¡Compártelo!

El dolor lumbar es un problema que afecta en torno al 70-80% de la población en algún momento de su vida, de los que un 15% aproximadamente tienen un origen claro, pero el resto, se considera inespecífico o inclasificable.

Según un estudio epidemiológico, la lumbalgia sería la enfermedad con mayor prevalencia en la población adulta de más de 20 años, con un 14,8% de lumbalgia puntual, una prevalencia del 7,7% de lumbalgia crónica.

Es la mayor responsable de incapacidad y de absentismo laboral con el consiguiente elevado coste económico y deterioro en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Esta incapacidad laboral se ha relacionado mucho con el tipo de trabajo, normalmente suelen ser puestos de trabajo muy rutinarios y estáticos que obligan a permanecer, de pie o sentado, durante tiempos prolongados.

Desde el punto de vista de la terapia física buscaremos objetivos de tratamiento para mejorar el dolor, la función física y la fuerza muscular a través de programas de ejercicios activos con secuencia de movilidad activa, potenciación concreta y general, estabilidad, control motor y la conciencia corporal ante los movimientos funcionales o posturales para sus actividades del día a día.

Aquí describimos algunos ejercicios para prevenir el dolor lumbar inespecífico o tratarlo en primera instancia.

Artículos relacionados

mujer tomando el sol en una terraza

Vitamina D: Aprovecha los beneficios del sol

¿Has notado que en verano estás de mejor humor? Puedes pensar que es porque llegan las vacaciones, pero varias investigaciones apuntan a que puede deberse

señora mayor con alzheimer junto con una chica joven

Alzheimer ¿Cómo lo viven paciente y familiares?

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que supone la primera causa de demencia a nivel mundial. Se estiman unos 40 millones de personas