Alimentos de temporada en agosto y septiembre

mujer seleccionando fruta y verdura en una tienda a pie de calle

¡Compártelo!

Planifica tu menú para la vuelta al cole

Frutas de temporada

Higos

Disponibles a finales del verano, los higos son una excelente fuente de fibra, potasio y antioxidantes. Su consumo regular puede mejorar la digestión, reducir la presión arterial y aportar calcio, fortaleciendo los huesos.

Melocotón

Jugoso y refrescante, el melocotón es rico en vitaminas A y C, esenciales para una piel sana y un sistema inmunológico fuerte. También contiene antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.

Pera

En su punto óptimo durante septiembre, la pera es ideal para regular el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra. Además, aporta vitamina C y antioxidantes beneficiosos para el sistema inmune.

Uvas

Ricas en resveratrol, un potente antioxidante, las uvas tienen propiedades antiinflamatorias que protegen el corazón, cuidan la salud ocular y refuerzan el sistema inmunológico.

Verduras de temporada

Tomate

En agosto, el tomate está en su mejor momento. Es rico en licopeno, un antioxidante asociado con la prevención de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. También aporta vitamina C y potasio.

Calabacín

Bajo en calorías y muy versátil, el calabacín es rico en vitamina A, vitamina C y potasio. Favorece la digestión, ayuda a regular la glucosa y mantiene la piel saludable.

Berenjena

Contiene nasunina, un antioxidante que protege las células del daño oxidativo. Es fuente de fibra, vitaminas del grupo B y manganeso, importantes para el metabolismo y la salud ósea.

Pimiento

Coloridos y nutritivos, los pimientos son excelentes fuentes de vitamina C (sobre todo cuando se consumen crudos), vitamina A y antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, esenciales para la vista.

¿Por qué consumir alimentos de temporada?

Apoyo a la economía local

Comprar productos de temporada apoya a los agricultores de tu zona, reduce la dependencia de importaciones y dinamiza las economías rurales.

Menor impacto ambiental

Los alimentos de temporada requieren menos transporte y almacenamiento, lo que disminuye la huella de carbono y el uso de recursos como agua y energía.

Mejor sabor y frescura

Las frutas y verduras recogidas en su punto óptimo de madurez conservan mejor su sabor, aroma y textura. ¡Mucho más delicioso!

Mayor valor nutricional

Los productos de temporada tienen una mayor concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes, ya que han sido cosechados en el momento justo y no han pasado largos periodos de almacenamiento o transporte.

Planifica tu menú: ¡congela salud y sabor!

Conclusión

Artículos relacionados

suplementos vitamínicos

Mitos y realidades sobre los suplementos vitamínicos

En los últimos años, el consumo de suplementos vitamínicos ha aumentado considerablemente. Muchas personas recurren a ellos para mejorar su salud, aumentar su energía o